Translate

18. El Vals Peruano.


Haga clic en los textos azules para ampliar la información o escuchar las respectivas canciones.


Para afirmar más las estrechas relaciones Ecuatoriano-Peruanas, configurándose los diversos  nexos indisolubles de familiaridad, vecindad, religiosidad, amistad, cultural y de comercio, realizo desde mi humilde conocimiento pero con profundo respeto y estima el siguiente artículo sobre el vals peruano, música muy apreciada en Ecuador, pero sobretodo en mi región –Surecuatoriana- constituyéndose en parte del repertorio cultural de mi provincia, música escuchada de manera imperativa, la cual se entremezcla  con el pasillo en toda reunión social.
El Vals Peruano

“Ricas montañas, hermosas tierras,
risueñas playas, ¡es mi Perú!,
fértiles tierras, cumbres nevadas,
ríos quebradas, ¡es mi Perú!”
Manuel "Chato" Raygada B.
El vals peruano es un subgénero y adaptación musical del vals europeo, que se identificó  y originó en el Perú, denominado un género de la música criolla y afroperuana.
Reseña:
El vals es proveniente de Europa y fue practicado por sectores aristocráticos pero transformado por músicos populares, quienes lo transfirieron de la orquesta de cuerdas y piano a la práctica de la guitarra y con textos propios.
La cultura musical criolla y afroperuana se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera permanente una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación y decantación de géneros, de tal manera que, aun asumiendo las modas correspondientes a cada época, se gestaron y desarrollaron algunas formas musicales que llegan hasta fines del siglo XX y que identifican lo limeño.
Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmando de diferencias la cultura musical a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos del canto, los bailes, con matices diversos en su ejecución el vals vienés y el vals francés, son los preferidos por los compositores que fueron formando la historia, las formas de pensar y sentir de los limeños. El vals instrumental practicado por los sectores aristocráticos, fue transformado por los músicos populares, quienes lo transfirieron de la orquesta de cuerdas y el piano, a la práctica en la guitarra y con textos propios.
El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego por el cajón, era parte fundamental en toda reunión o jaranas que se celebraban en casas, solares y callejones, espacio en donde se desarrolló éste género.

La guitarra fue el nido donde nació el vals criollo. En ella se enroscaron las serpentinas de las retretas domingueras y feriadas; los trozos de zarzuela que exigían en nombre del cotarro limeñísimo la mudanza de letras; los ecos nostálgicos del yaraví acribillado; los cuentos verdaderos de las provincias impacientes.
Entre los géneros más importantes, cultivados en el siglo XX se encuentran: el vals peruano, la marinera limeña o canto de jarana y el festejo.
Para ilustrar los estilos del vals peruano en los barrios de Lima podemos visitar los videos del maestro Óscar Avilés: 1 2 3 4
Los valses más antiguos, de fines del siglo XIX y principios del XX, se reconocen como valses de "La Guardia vieja". El tiempo y la práctica popular de la tradición oral hacen perder la memoria de algunos autores; sin embargo, en "El libro de oro del vals peruano" escrito por Raúl Serrano y Eleazar Valverde, constan entre los más importantes compositores de la Guardia Vieja:
José Sabas Libornio autor de la mazurca "Flor de pasión" y de la "Marcha de Banderas"; Julio Flórez, que junto a Juan Peña Lobatón, son los autores de "El guardián"; Abelardo Gamarra, autor de "Ángel Hermoso"; Rosa Mercedes Ayarza de Morales, pianista, compositora y recopiladora, en cuyo repertorio se encuentran diversos géneros como pregones, danza habanera, marineras y tonderos; de sus obras, compuestas o recopiladas por ella, se recuerdan: "La Picaronera", "Frutero Congo", "Congorito", "Moreno pintan a Cristo", "La Jarra de Oro"; Alejandro Ayarza, conocido como "Karamanduka", es autor de "La Palizada"; Pedro Augusto Bocanegra, autor de "La alondra", se le atribuye "La bóveda azulada", y compuso también, los huaynos "A orillas del Mantaro" y "Soy la hoja desprendida".
El vals criollo o peruano nació pobre, al igual que Felipe Pinglo, y fue esa gente pobre la que volcó a través de versos y notas musicales sus vivencias, amoríos, alegrías, tristezas, triunfos, frustraciones, tradiciones, costumbres y pensamientos políticos, para convertirlos en las hermosas composiciones que tenemos y disfrutamos hoy en día.
El trabajo artístico de Felipe Pinglo Alva, da inicio a otra etapa en la historia del vals criollo; con sus valses y composiciones en otros géneros, como el one step, enriquecieron la cultura musical limeña, fusionando elementos musicales del lenguaje musical local con otros correspondientes a los géneros musicales que se escuchaban por la radio y que se apreciaban en el cine.
Felipe Pinglo Alva, autor de más de cien canciones, entre las que destacan: el vals "El plebeyo" considerado el mejor vals peruano de todos los tiempos, "Mendicidad", "La oración del labriego", "El canillita", "El huerto de mi amada", "Horas de amor", Su lenguaje musical incorpora melodías y armonías de gran complejidad asumiendo la influencia de la música estadounidense, de los blues y foxtrot, entre otras expresiones.
Este proceso de reinterpretación de elementos foráneos para lograr una identidad propia, se observa en el vals peruano, que ha recibido influencias del tango, el bolero, la bossa nova.
Otros cultores del criollismo cuyas canciones se consideran clásicas del repertorio criollo, son:
Filomeno Ormeño, autor de "Cuando me quieras" (vals), "Canción de carnaval" (polka), "Labios Rojos"; Alberto Condemarín: "Hermelinda", "Rosa Elvira"; Alejandro Sáenz: "Envenenada", "La Cabaña"; Braulio Sáncho Dávila: "Ídolo", "La Abeja"; Daniel Alomía Robles, Samuel Joya, autor de: "Julia", "Chabuca", "Estrella Fugaz"; Laureano Martínez, autor de "Fatalidad", "El Provinciano", "Amargura"; Alcides Carreño, autor de: "Quisiera", "En Trujillo nació Dios", "Malabrigo"; Carlos A. Saco.

Muchos compositores continuaron la obra de los viejos maestros. Entre ellos se encuentran, como importantes hitos de esta cultura musical limeña, los compositores:
Pablo Casas,  autor de "Anita", "Olga", "Digna"; Lorenzo Humberto Sotomayor, pianista y autor de "Corazón", "El solitario", "Cariño mío"; Pedro Espinel, autor de polkas como "La campesina", "Sonrisas"; Eduardo Márquez Talledo, es el autor del afamado vals: "Nube Gris", y de "Ventanita"; Manuel Acosta Ojeda: "Madre", "Cariño", "En un Atardecer", "Canción de Fe"; Erasmo Díaz: autor de: "Cariñito", "Sincera Confesión", "Valsecito del Ayer".
Son pocas las mujeres compositoras, sin embargo es importante resaltar el repertorio logrado por:
Serafina Quinteras, Chabuca Granda, Celina Cuntti y Avilés, Alicia Maguiña, Amparo Baluarte.
A lo largo de la historia, muchos conjuntos de música criolla han sido y son admirados, pero sólo dos de ellos fueron idolatrados por el pueblo y tuvieron un éxito masivo y apoteósico: el trío Los Embajadores Criollos (1949-1952) y el dúo Los Troveros Criollos (1952-1955); destacan agrupaciones como Los Morochucos; Los Dávalos; Los Trovadores del norte.
Cabe mencionar otros destacados autores que aún no han cruzado el límite de la vida y que siguen ofreciendo sus más bellas inspiraciones:
Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Félix Figueroa, Mario Cavagnaro, Rómulo Varillas, Rafael Otero López, Pepe Santiago, Adrián Flores Albán, Alberto Haro, Juan Mosto, Óscar Avilés, Luis Abelardo Núñez, Manuel Raygada, Félix Pasache, César Miró, Jesús Vásquez, Eloísa Angulo, Lucha Reyes, Maritza Rodríguez, Eva Ayllón, Lucila Campos, Cecilia Barraza, Susana Baca, etc...etc.
A continuación se reseña y  señala los  enlaces de los más destacados valses:
Canción más celebrada del máximo compositor de la música criolla, Felipe Pinglo Alva. La canción aborda con sutileza poética la historia de un amor imposible entre un hombre plebeyo y una noble. Hoy forma parte del repertorio de los principales exponentes del vals peruano.
Obra inmortal de la recordada Chabuca Granda, letra inspirada en la célebre Doña Victoria Angulo, que nos relata con inmejorable prosa el salero de la mujer limeña. Tema cantado por notables voces como la de Pedro Vargas, Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Caetano Veloso, entre otros.
Vals que exalta el patriotismo, composición del maestro Augusto Polo Campos, que popularizó el desaparecido Arturo Zambo Cavero y Óscar Avilés en la guitarra.
Otra obra insigne de Chabuca Granda, que relata el amor de una dama por un chalán peruano llamado José Antonio, describe a la perfección su elegante galope en su caballo de paso peruano.
Canción compuesta por Augusto Polo Campos, que hizo famosa la talentosa cantante Lucha Reyes, a principios de la década de los 70'.

Tema compuesto por José Escajadillo,
Canción compuesta por Augusto Polo Campos que nos narra el lamento de un amor, traducido en las cuerdas de una guitarra, hoy tema infaltable en el repertorio criollo.
Mayor composición del maestro Modesto López, nos relata el amor obsesivo y sin límites de un amante invadido por los celos.
Canción compuesta por "Los Panchos", y convertida magistralmente en vals peruano por el célebre grupo "Los Embajadores Criollos". Correción: compuesta por Adrían Flores Alván
Composición del maestro Félix Pasache, popular por ser interpretada en muchas voces, las más importantes: Eva Ayllon y Manuel Donaire.
A continuación  para deleitarse algunos enlaces de interpretaciones celebres:

Referencias:
Vals Peruano, retreta. Wikipedia.
Danzas Peruanas. www.deperu.com
Historia del vals. www.eruizf.com
Historia del vals. www.taringa.net
Felipe Pinglo Alva. Resumen de historía.
Los 10 mejores Valses Peruanos. Rincón Peruano.
 

17 comentarios:

  1. Hola Adrian Flores es el autor de Alma Corazon y vida y aun vive. Los Panchos cantaron muy bien los valses peruanos pero no escribieron ninguno .

    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Carmen, en realidad tienes razón, el compositor del vals Alma, corazón y vida es don Adrián Flores Alván, lamentablemente yo tomé la información de la página rincón peruano, la cual tiene ese error, gracias por la aclaración.

    ResponderEliminar
  3. Hola,me olvide de decirte que tu trabajo esta precioso y muy bien logrado. Espero que muchos de tus compatriotas tengan esta informacion y piensen igual que tu aunque he visto que muchos piensan que es musica ecuatoriana y me insultan si les digo que es musica peruana. Te invito a que entres a los foros de youtube y que ayudes a los peruanos y sobre todo a tus compatriotas en ver su error. Queria hacer una pequenha correcion el vals lejano estoy esta incorrecto es lejano amor.
    Gracias

    ResponderEliminar
  4. Carmen nuevamente gracias por la corrección, a veces en la transcripción se comete algún error, lo importante es que personas como tu colaboren en la construcción veraz de la información; en cuanto a las equivocaciones sobre la autoría de diversas composiciones, pienso que a veces ocurren por que han sido interpretadas por cantantes iconos de nuestra región y han sido temas que los han lanzado a la fama y por lo tanto asumimos que son de ellos los compositores, tal es el caso del vals “Cuando llora mi guitarra”, pues este tema fue interpretado por Julio Jaramillo cosechando muchos éxitos y convirtiéndose en una de sus interpretaciones favoritas, lo que dio lugar a que mucha gente creyera erróneamente que era composición suya, desconociendo que se trata de una composición del Maestro Augusto Polo Campos; sin embargo sin el más mínimo afán de dejar de reconocer las autorías de muchísimas composiciones, debo repetir las palabras del Poeta Manuel Machado “Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo ya nadie sabe el autor”
    En lo referente a los insultos propinados a tu persona por algunos ecuatorianos, lo menos que debo hacer es disculparme y avergonzarme por su actitud, pues son producto involuntario de ese esquema y política separatista instaurada por grupos de gobierno tanto y de allá como de acá que lucran y desvían la atención al dividirnos, pues te comentó que yo también he sido afectado con ese trato, pero a Dios gracias las personas que mantienen esa actitud cada vez son menos, aunque en le camino siempre habar algún desadaptado y amargado que quiera que caigamos a su nivel. Por lo tanto te invito a que colaboremos en la construcción de un fortalecimiento y profundización de las relaciones Binacionales, pues ese es uno de los objetivos del blog.
    Atentamente

    ResponderEliminar
  5. Amigo,te quiero pedir un gran favor. Si puedes cambiar el link de Lejano Amor. Esta version es la peor y le hace justices a como la cantaban los verdaderos Embajadores Criollos. El del centro es el unico que queda vivo y ya no lo hace tan bien,ya esta de avanzada edad,aunque la cancion sigue siendo preciosa.. Hay una version en el internet donde en la cubierta sale la cara de una mujer. Esa es la version original y muy buena.

    Gracias

    ResponderEliminar
  6. Carmen, con mucho gusto, pues en realidad la interpretación que tú recomiendas es mucho mejor.

    ResponderEliminar
  7. Hola,
    Queria decirte que tenemos mas en comun que el aprecio al vals peruano. La hermana de mi mama se caso con Guillermo Pinillos,hijo de Jorge Juan Pinillos Cox,afamado criador de caballos de paso,muy amigo de Juan Pardo,el mejor entrenado de caballos de paso en latinoamerica. Creci con los eventos familiares donde los caballos bailaban al ritmo de la marinera,donde se entonaba la musica criolla y se comia comia rico y se tomaba,los menores de edad,a escondidas,un buen pisco. Fui muy amiga de la hija de Juan Pardo y por supuesto siempre se hablaba de caballos. Saludos y Feliz Anho Nuevo!

    ResponderEliminar
  8. Carmen, que lindas palabras, pues lo que nos une es supremamente superior a lo que nos ha (o han) intentado dividir; Debo comentarte que por mi parte entre los días más felices de mi vida están los que he pasado en Perú sobre todo en Chiclayo (la ciudad de la amistad), pues allí encontré a mi mejor amigo, criador de caballos y socio de la ANCPCPP el + Dr. Wilfredo Montalvo B., quien entre otras cosas me comentaba de la familia Pinillos, Trujillanos y grandes criadores de caballos, forjando uno de los hierros más antiguos del Perú JJP; además su papa +Wilfredo Montalva Guerrero trabajo para Don Juan Pardo Vargas, por lo que sé muy bien su trayectoria; yo he mantenido contacto con Guillermo E. Pinillos Llontop, quien mantiene el blog: Solar de Las Calderas, único blog que he encontrado que habla del CPP, y quien generosamente me permitió reproducir en el blog que mantengo, algunos de los escritos y apuntes de Don Wenceslao Rosell y de su autoría sobre el CPP.
    De igual manera mis más sinceros deseos para este nuevo año.
    Muy Atentamente.

    ResponderEliminar
  9. Hola,que increible e que chiquito que es el mundo. El nombre de tu amigo me suena. Yo intercalaba mis veranos entre Trujillo(Huanchaco ) y Chiclayo(Pimentel) . Mi mama es trujillana,asi que pasabamos el verano por esos lares. Wow,que chiquito que es el mundo! Feliz Anho y salud y prosperidad para ti,tu esposa y tus hijos.

    ResponderEliminar
  10. Hola,como me conmovio ver con que carinho habeas del caballo de peruano de paso y todas las actividades alrededor de el los,asi como tu gran conocimiento de la historia y los personajes importantes relacionados con ellos,le hable de ti a mi familia. Me informaron que mi primo Guillermo Pinillos Ganoza estuvo hace poco en Ecuador vendiendo caballos de paso. No tengo la informacion exacta se a donde fueron pero lo puedo averiguar. No se si supiste de este evento. Si quieres les puedo dar tu nombre para que asi conozcas a Guillermo la proxima vez que vaya a Ecuador. Asi se podran conocer dos ilustres caballeros. No estaria nada mal conocer al nieto de JJP no?

    Saludos,
    Carmen

    ResponderEliminar
  11. Carmen, buenas noches, te agradezco de antemano y encantadísimo de poder conocer personalmente a Guillermo Pinillos Ganoza (Meme Pinillos); y, si en algo puedo colaborarle y así difundir la afición al CPP estoy a las órdenes; más bien te doy mis correos para así poder comunicarnos más reservadamente: benjaminflsrm@hotmail.com o fabriciocordovamontesinos@gmail.com
    Atentamente

    ResponderEliminar
  12. Hola Fabricio,queria tu opinion sobre la controversia de que canten valses peruanos en el programa Esto Es Ecuador.Los peruanos estamos divididos al respecto. Muchos estan de acuerdo y otros muchos no estan de acuerdo. La cancion representativa dice "esto es Ecuador nuestra musica,nuestros artistas,nuestras costumbre". Cantar valses peruanos dentro de este contexto,aunque se ponga el autor correcto y solo la palabra vals,no es hacer creer que esa musica es ecuatoriana? Muchas veces ponen derechos reservados. Tu como hombre correcto y sincero que eres que piensas? Es dificil para nosotros los peruanos ver esto.

    ResponderEliminar
  13. Carmen, buen día, al respecto pienso que la interpretación de un género musical la puede realizar cualquier persona, siempre y cuando haga constar o manifieste inicialmente quien es el autor. En el programa musical Esto es Ecuador el cual no he tenido oportunidad de verlo por televisión, y ahora que tú me comentaste sobre el mismo, he revisado algunos de sus programas por YouTube, y me parece que el programa está equivocado en lo que respecta a la denominación del mismo, pues se presume por su título que todo lo que se presenta allí es auténticamente Ecuatoriano, por lo que creo que un título más acorde seria así se canta en Ecuador (así se canta en Ecuador boleros, así se canta en Ecuador vals, etc etc..) entonces si pueden interpretar libremente cualquier género musical, pero siempre resaltando el género y el autor del tema; lamentablemente siempre se da es tipo de conflictos y es que la mezquindad del ser humano no permite a veces reconocer los logros de otros, un caso muy particular se presenta con la gran mayoría de los aficionados a los Caballos Peruanos de Paso o Caballos de Paso Peruano del Ecuador, pues todas las asociaciones de mi país se denominan: ASOPASO QUITO, ASOPASO GUAYAQUIL, ASOPASO CUENCA, ASOPASO LOJA, es decir Asociación Provincial de …….. de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso (Asopaso) en un desconociendo intencional y absoluto del origen de la raza (Peruana) sin embragó para contradicción de ellos, compran ejemplares Peruanos, contratan chalanes Peruanos, la mayoría de los jueces que juzgan los concursos en Ecuador son Peruanos, visten de blanco
    como en el Perú, utilizan montura Peruana, pero les duele reconocer que el caballo es peruano; a diferencia de Argentina donde utilizan una montura y atuendo particular, imprimiéndole un toque de autenticidad argentina a la afición, pero reconocen expresamente que el caballo es peruano. Este es uno de los rezagos que nos dejó las diferencias limítrofes y guerras, diferencias y guerras en las cuales nada tuvimos que ver y decidir nosotros, pero que al fin de cuentas las terminamos pagando; Por lo mismo debemos seguir ahondando en nuestra fraternidad porque solo de esta manera se superaran estos egiosmos, mal entendidos e incongruencias.
    Atentamente

    ResponderEliminar
  14. Gracias amigo por tu respuesta. He notado tambien que esto tambien pasa en otros paises. No aceptan la influencia peruana en la musica y en otras cosas como las que has mencionado. A mi me da mucha pena porque respetando lo que es de cada uno se puede compartir con mucho gusto y fomentar la confraternidad. Ahi te escribo a tu email cuando tenga mas informacion del otro asunto que tenemos pendiente. Gracias otra vez

    ResponderEliminar
  15. Así es Carmen, retomo tus palabras en el respeto a las costumbres y tradiciones; y, la tolerancia a estas radica el desarrollo de la confraternidad de los pueblos.
    Siempre a las órdenes
    Atentamente

    ResponderEliminar